EL PECADO

Realizado Por: Min. A. Rubén Romero M. Categoría: Base doctrinal. Fecha: Feb, 2017

INTRODUCCIÓN

 

A lo largo del desarrollo de la humanidad, han surgido diversas corrientes filosóficas que intentan eximir al hombre de la noción del PECADO. Estas corrientes promueven una falsa libertad donde se permite y justifica cualquier acción en la vida, sin considerar las consecuencias. Algunos afirman que el propósito humano es disfrutar de los placeres de la vida, sin afrontar consecuencias. También existen aquellos que siguen reglas pero buscan justificaciones para no cumplirlas. Sin embargo, algunos todavía comprenden el concepto de reglas (LEY) y las infracciones a estas (PECADO).

¿CÓMO SE CONOCEN LOS DOS CAMINOS O CÓMO SE PERDIÓ EL RUMBO INICIAL?

Esto lo podemos observar en el estudio de las SAGRADAS ESCRITURAS, donde en los primeros libros se establece: “El hombre es malo desde su juventud”. Entonces, ¿qué es el pecado? La respuesta es clara y la encontramos en la Biblia: “La transgresión de la LEY”. ¿Por qué no es ampliamente conocida esta definición en el mundo? La respuesta es que el mundo no está interesado en vivir bajo reglas u obligaciones; todos buscan ser libres y vivir sin compromisos, persiguiendo placeres, incluso efímeros, descuidando su existencia espiritual sin conocerla. El propósito de este estudio es mostrar cómo se puede interpretar el concepto de pecado y cómo se puede perder la conciencia del pecado.

1.- El Apóstol Juan comunica un importante mensaje en su carta: “El Diablo peca desde el principio”.

1ª JUAN 3:8

  1. Es necesario saber que el Diablo, siendo el gobernante del mundo, también es el soberano del pecado.

LUCAS 4:5-8, ROMANOS 5:21

3.- Jesucristo, el Bendito Salvador, es presentado por los Profetas, los Salmos y la Ley como el enviado del Altísimo para luchar contra el pecado.

MATEO 1:18-21, DANIEL 9:24-27, MATEO 15:24-25, ISAÍAS 53:1-5

4.- El pueblo de Israel no entendió que Jesucristo les ofrecía liberarse del pecado. Transgredieron su pacto poco después de iniciar, y se les proporcionó una forma de justificar sus transgresiones mediante leyes de limpieza, atándolos a purificarse anualmente de sus pecados sin obtener una limpieza definitiva.

JUAN 8:31-34

5.- Las doctrinas de varias sectas y ministerios de algunas Iglesias Seudo-Israelitas presentan libros de enseñanza con el propósito no de comprender la verdad, sino de mantener a las congregaciones con engaños y la falsa idea de una salvación a través de los siguientes conceptos:

A) El nacimiento del agua es necesario para que, cuando venga Cristo, se dé el nacimiento del Espíritu. B) La perfección no se logra de una vez; es necesario crecer gradualmente en la observancia de la ley. C) Para tener el mismo derecho que el Israelita del “Israel de Dios”, se debe recibir el santo bautismo. D) El bautismo tiene la misma importancia que la circuncisión en el Antiguo Testamento. E) El bautismo es la carta de naturalización para ser judíos espirituales. F) El bautismo es la llave para entrar en el Reino de los Cielos. G) Se otorga gran importancia a las condiciones de vida de la Iglesia de la Odisea.

6.- Debemos ser cautelosos con las enseñanzas anteriores, ya que, aunque están escritas en la Biblia, llevan la interpretación de quienes las predican con un mensaje de engaño y falsedad. El mismo Apóstol Juan dice con claridad: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”.

JUAN 1:29

7.- Jesucristo mismo afirmó: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna”.

JUAN 3:16

  1. Es fundamental comprender adecuadamente dos conceptos esenciales en la obra de nuestro Señor Jesucristo: EL EVANGELIO y el BAUTISMO.

MARCOS 16:15-16

9.- El primer concepto es crucial para entender cómo llegar a ser hijos de Dios.

JUAN 1:12-13, JUAN 3:6-8, SANTIAGO 1:17-18

10.- El segundo concepto ayuda al hombre a comprender el cambio y el renacimiento, pero sin comprensión, el hombre solo puede vivir bajo la ley del pecado.

ROMANOS 7:21-25

11.- El Apóstol Pablo, basado en la doctrina de Jesucristo, enseña quiénes son los que viven según el Espíritu.

ROMANOS 8:1, 8:4, 8:9, 8:14, 8:16, JUAN 4:23-24

12.- Pablo enseña en diferentes formas acerca del cambio, la gracia, la vida carnal y la vida espiritual. Es claro al escribir: “Pero gracias a Dios que, aunque fuisteis siervos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis encomendados”.

ROMANOS 6:1-7

13.- ¿Cuál es esa forma de doctrina? Analicemos cómo se cumple la afirmación de Juan acerca de Jesucristo: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”.

ROMANOS 6:6, HEBREOS 10:12-14, COLOSENSES 2:11-13

  1. Sin embargo, siempre habrá engañadores que distorsionen el mensaje de la verdad bíblica.

1ª JUAN 3:4-9

Por eso, debemos comprender cuál es el propósito de tener una religión, un evangelio, un Señor y un Dios. Estos elementos siempre revelan la verdad y el verdadero propósito, al conocer las reglas que, en otro tiempo, gracias al pueblo elegido, nos muestran los errores que debemos evitar. Tanto por el camino del judaísmo como por el del cristianismo, todos enfrentarán juicio, y aquellos que elijan liberarse de las reglas en lugar de liberarse del pecado, recibirán retribución: los primeros, la muerte, y los segundos, la vida.

 

 

error: Content is protected !!