Realizado Por: Min. A. Rubén Romero M. Categoría: Base doctrinal. Fecha: Feb, 2017
Introducción
Desde el comienzo de las llamadas Iglesias de Dios se tomó como prototipo un culto heredado, completamente de las Iglesias Protestantes. Este culto se basaba en la estimulación de los sentidos, al hablar de sucesos, anécdotas y pláticas estimulantes, acompañadas de cantos y gritos; todo esto con el propósito de animar, excitar y cautivar a la gente. Ciertamente este tipo de culto produce alegría y muchos, adeptos los cuales finalmente terminar por aceptar que esto es un culto real; pero no un culto de alabanza a Dios sino un culto de estimulación para el que participa, un culto que te hace creer que la salvación y la fe la adquieres por el hecho de asistir y de aceptar a tu Salvador, sin tener ninguna responsabilidad ni conciencia de cambio y sin saber que esto no es agradable a Dios. ¿Qué es entonces un culto a Dios? y ¿En qué consiste ?, este es el propósito del siguiente estudio que nos permite saber cómo se inició el culto mandado por el Altísimo y como se fue formando durante la historia del pueblo de Israel hasta llegar al tiempo de Jesucristo, siendo el Apóstol Pablo quien nos dice que sabemos tener un Culto racional Para esto mencionaremos que culto es “El conjunto de actividades para alabar ensalzar y glorificar la personalidad o la obra de un ser” en este caso es la alabanza a Dios el Dios de Abraham Isaac y Jacob. Pero podríamos preguntar ¿Un culto puede ser realizado por cualquier persona en cualquier condición de maldad o limpieza?, ¿Es esto lo que le agrada al Altísimo? o le dio instrucciones de cómo debe realizarse.
Tenemos que admitir que el culto a Dios siempre tendrá que analizarse desde el punto de vista de lo que el pueblo de Israel realiza y lo que el Señor Jesucristo enseñó, a partir de estos dos podremos realizar nuestro RACIONAL CULTO……
1.- El Apóstol Pablo al escribir la carta a los Hebreos, menciona que el primer pacto tenía reglamento del culto y santuario mundano.
2- Recordemos que los capítulos 25, 26 y 27 del Éxodo nos explican de qué manera ordenó el Eterno la construcción de un tabernáculo
3.- De la misma manera ordenó el Eterno a Moisés la constitución de una casta sacerdotal! de acuerdo a los capítulos 28,29,30 y 31 del mismo libro del Éxodo
4.- La definición más común y aceptada en términos generales de lo que es culto dice: “Conjunto de actos o ceremonias que se hacen para alabar a Dios” y que en el caso de la doctrina del Dios de Israel este inicia con el Holocausto Continuo.
5- Teniendo este conocimiento, podemos decir con seguridad, que el reglamento del culto está descrito en los capítulos 28 y 29 del libro de Números, cuando el Eterno dijo Mi ofrenda, mi pan con mis ofrendas encendidas en olor grato a mí, guardaréis, ofreciéndomelo a su tiempo.
Según el tiempo se dieron ofrendas para periodos:
6.- En conformidad al reglamento del culto en el tabernáculo del desierto; este no contenía cantos y la lectura de la ley (los 5 libros de Moisés) se hacía durante la celebración de la fiesta de cabañas cada 7 años en el año de la remisión.
7.- Antes de morir el rey David organizó el sacerdocio para que el Sumo Pontífice oficiará de acuerdo a lo que Dios le mandó a Moisés y designó 24 suertes.
8.- Cuando el pueblo regresó de la cautividad en Babilonia y se reanudó el culto. Se hizo de la forma ordenada por el Eterno y con la reglamentación del rey David.
También se hizo la lectura de la ley en el año de la remisión durante la celebración de la fiesta de Cabañas.
9.- El perverso Antíoco profanó el altar durante la guerra que contra él sostuvieron los hijos de Matatías. Después de Judas Macabeo, se reanudó el culto con cánticos, pero aún no había lectura de la ley.
10.- Diversos tratados históricos del pueblo Judío nos dicen que el culto sinagogal, se realizó desde la diáspora de Babilonia, nosotros vemos por las Sagradas Escrituras que Jesucristo fue observante de este culto, pero durante el culto de sinagoga como en sus preciosas predicaciones no vernos a un Jesucristo cantor.
Fue de tal estima que el culto sinagogal en los días del Señor sobre la tierra; que sus discípulos consideraron de gran estima al que les había fabricado una Sinagoga.
12 – También Jairo que era un Príncipe de una Sinagoga recibió la bendición del Señor para su familia.
13.- E! Bendito Salvador dio, en la sinagoga de Capernaum, ¡la lección maravillosa de! pan que descendió del cielo.
De acuerdo al análisis bíblico el culto sinagogal al cual asistía el Señor Jesucristo consistía en la lectura de la ley y los profetas y las oraciones, pero no vemos ni a la congregación ni a Cristo cantando.
14.- Cuando el Apóstol Pablo y los otros Apóstoles predicaron el evangelio generalmente lo hicieron en las sinagogas o en lugares ocultos.
15- El capítulo 13 de los Hechos de los Apóstoles; fue tomado por las Iglesias Protestantes de forma equivocada; principalmente la Iglesia Adventista del 70 Dia y después la Iglesia de Dios del séptimo día; así como aquellos que tienen formas similares de doctrina, son dos los puntos que toman de este capítulo:
A) Presuponen que la lectura de la ley y los profetas, fue la lectura de las tablas que contienen los diez Mandamientos.
B) Presuponen que, en ese momento para la historia de la Iglesia, se completaron los 144,000 señalados como base de la misma Iglesia
16.- Pero la misma narrativa de los Hechos, nos dice cómo se enseñaba en las Sinagogas.
Es claro que la lectura en las Sinagogas no era la lectura del decálogo, pero los movimientos que entendieron que, si fue la lectura de las tablas, elevaron a un culto tipo idolátrico a las tablas, denominándose muy erróneamente como la ley de Dios; dándole el nombre de LEY de Moisés al resto del Pentateuco y eliminando de la Iglesia muchas leyes e incluso la celebración de las 3 grandes Fiestas.
17.- El análisis Bíblico nos enseña que el culto que en este tiempo se le debe rendir a Dios ante todo debe ser racional.
Conforme a estos textos, el culto principal procede del hombre que se presenta delante de Dios, consciente de la limpieza de sus actos y cuando se dice del “Fruto de Labios” no quiere decir que el hombre va a cantar, ya que el que lo hace en ocasiones no toma en cuenta su conducta, pero dice “Para honra y gloria de Dios voy a cantar”; pero toda la inmundicia que lleva dentro de sí, le impide honrar a Dios.
18.- El apóstol Pablo y los Apóstoles, velan como objetivo principal de su trabajo, la predicación de la palabra de Dios sin embargo recomienda cantar haciéndolo con entendimiento.
Conclusión:
En conclusión, podemos decir que un culto racional es aquel que contiene: